Receta Flan de Castañas: tradición, sabor y salud en la serranía de Ronda

Receta Flan de Castañas: tradición, sabor y salud en la serranía de Ronda

Compartimos los pasos para su elaboración en casa. Una receta óptima para “food lovers” y los amantes del otoño.

El otoño es para vivir sus días de paz y momentos deliciosos. La receta del flan de castañas no solo es un postre exquisito, también es una invitación a degustar una propuesta única local: las castañas. Hoy compartimos los pasos para su elaboración y las ventajas de esta delicia.

Raíces en la tierra: el origen del flan de castañas

origen de la receta del Flan de Castañas

La Serranía de Ronda, con sus microclimas y su tierra fértil, es una de las grandes productoras de castañas de Andalucía. Pueblos como Igualeja, Parauta o Genalguacil, inmersos en el Valle del Genal, viven una auténtica fiesta en torno a este fruto a finales de octubre y principios de noviembre.

El flan, como postre, tiene una historia milenaria que se remonta a la época romana. Sin embargo, su unión con la castaña en esta región es un reflejo de la cocina de aprovechamiento y la tradición local.

-Cocina de aprovechamiento: en un tiempo donde la economía agraria marcaba el ritmo, el ingenio culinario se centraba en transformar los excedentes de las cosechas. La castaña, abundante y nutritiva, se utilizaba en guisos, asados y, por supuesto, dulces.

Adaptación de recetas: el flan, una base sencilla de huevos, leche y azúcar, fue la estructura perfecta para incorporar la castaña, ya sea como puré o crema. Esta adaptación local permitió crear un postre único, con una textura y un sabor más denso y otoñal que el flan tradicional.

Vínculo con la cultura: el consumo de castañas ha estado intrínsecamente ligado al Tostón o Fiesta del Magosto, una celebración popular en el sur de Europa donde se honra la cosecha y se comparten castañas asadas. El flan, aunque más refinado, forma parte de esa herencia dulce que celebra la generosidad del campo.

De esta manera, el flan de castañas no es solo un postre, sino una muestra viva de la identidad gastronómica de la serranía, donde la tradición y la riqueza natural se funden en una cucharada.

Beneficios de la castaña para el organismo

beneficios de las castañas para el organismo

¿Sabías que las castañas ejercen un efecto beneficioso en nuestra salud y por qué se recomienda?

Gran fuente de energía sostenible: su alto contenido en hidratos de carbono complejos la convierte en un alimento ideal para deportistas y para combatir la fatiga.

Salud digestiva: es rica en fibra, lo que favorece el tránsito intestinal, previene el estreñimiento y contribuye a la salud de la flora intestinal. Además, es muy saciante, por lo que ayuda a controlar el apetito.

Minerales Esenciales: aporta una excelente cantidad de potasio (beneficioso para regular la tensión arterial y la retención de líquidos) y magnesio (clave para el funcionamiento muscular y nervioso).

Sistema nervioso y anemia: contiene vitaminas del grupo B (que protegen el sistema nervioso) y una cantidad notable de hierro, lo que la hace una aliada en la prevención y tratamiento de la anemia.

Baja en grasas: su contenido lipídico es significativamente menor que el de la mayoría de los frutos secos, lo que la hace más ligera y fácil de digerir.

Cómo elaborar un Flan de Castañas en casa, paso a paso

ingredientes elaboración flan de castañas

Compartimos los ingredientes principales:

Para el caramelo:

-Azúcar: 100 g.

-Agua: 2 cucharadas.

-Gotas de Limón: opcional (evita la cristalización).

Para el Flan:

-Castañas cocidas y peladas: 250 g.

-Leche entera: 500 ml.

-Azúcar: 100-120 g.

-Huevos grandes: 5 unidades. Si son medianos, 7 huevos.

-Esencia de vainilla cucharadita (Opcional).

Pasos de elaboración del Fan de Castañas

1. Preparación del Caramelo

-En un cazo, mezcla el azúcar, el agua y las gotas de limón. Calienta a fuego medio-bajo sin remover, solo inclinando el cazo, hasta obtener un color ámbar dorado.

-Vierte el caramelo inmediatamente en el molde o flaneras individuales, cubriendo bien el fondo y parte de las paredes. Reserva.

2. Elaboración del Puré de Castañas

-Cocer las castañas: hazles un corte en cruz y cuécelas en agua durante unos 20-30 minutos, hasta que estén tiernas. Pélalas en caliente.

-Triturado: coloca las castañas cocidas y peladas junto con la leche en una olla. Calienta suavemente. Una vez caliente, tritura con una batidora hasta obtener un puré muy fino y sin grumos.

Receta flan de castañas paso a paso

3. Preparación de la Mezcla del Flan

-En un bol amplio, bate los huevos con el azúcar hasta que blanqueen ligeramente.

-Añade la nata y la esencia de vainilla, mezclando hasta integrar.

-Incorpora el puré de castañas (debe estar tibio o frío, nunca hirviendo para no cuajar el huevo) a la mezcla de huevos y bate suavemente hasta conseguir una crema homogénea y lisa.

-Pasa la mezcla por un colador o tamiz para asegurar que no haya grumos ni restos de clara.

4. Cocción al Baño María

-Vierte la mezcla del flan sobre el caramelo en el molde.

-Coloca el molde en una fuente de horno profunda y rellénala con agua caliente hasta que cubra la mitad del molde del flan (baño maría).

-Hornea con el horno precalentado a 160°C (calor arriba y abajo, sin ventilador) durante, aproximadamente, 45 a 60 minutos para un flan grande, o 30-40 minutos para individuales. El flan estará listo cuando, al pincharlo con un palillo en el centro, éste salga limpio, aunque el centro puede seguir ligeramente tembloroso.

5. Enfriado y Servido

-Retira del horno y del baño maría. Deja enfriar a temperatura ambiente.

-Refrigera en la nevera durante al menos 4 horas (o idealmente toda la noche) antes de desmoldar.

-Para desmoldar, pasa un cuchillo fino por el borde del flan y luego invierte el molde sobre un plato.

Y tú, ¿te atreves a elaborar esta deliciosa receta?

Turinma
Author: Turinma

Receta Flan de Castañas: tradición, sabor y salud en la serranía de Ronda - Turismo Interior de Málaga

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Índice de contenidos

Conozca nuestros pueblos

Compartir en redes


Actividad más vendida
Top ventas
🔊El pack más vendido
4.8/5 – (288 votos)
Gastroexperimenta
Ultima actividad agregada
5/5 – (1 voto)

Opiniones: Receta Flan de Castañas: tradición, sabor y salud en la serranía de Ronda

Rate this post

¿Qué es Halloween y cómo se celebra en Málaga?
Noticias turismo

¿Qué es Halloween y cómo se celebra en Málaga?

Descubre qué es Halloween y cómo se vive en Málaga. Conoce el origen de esta noche mágica y las actividades más recomendadas para Halloween o cualquier noche tenebrosa en Málaga: visitas teatralizadas, leyendas misteriosas, rutas nocturnas y experiencias únicas que combinan historia, emoción y cultura. ¡Vive el miedo con arte malagueño!

Leer más »