Durante los últimos meses del año, la provincia se prepara para vivir diferentes fiestas populares que nos permiten adentrarnos y mantener activas las costumbres de nuestros pueblos. Hoy compartimos las principales fechas.
Septiembre de 2025
Ronda: Feria y Fiestas de Pedro Romero
–Fechas: Del 2 al 7 de septiembre de 2025.
Una de las ferias más emblemáticas de Andalucía, famosa por la tradicional Corrida Goyesca. La ciudad se viste de gala con eventos culturales, música y folclore.
Carratraca: Embrujo Andalusí
–Fechas: Del 5 al 7 de septiembre de 2025.
Un festival que transporta al visitante a la época andalusí con un zoco, música, pasacalles, espectáculos de fuego y otras actividades que recrean el pasado morisco. Durante dos noches, será posible disfrutar del embrujo de este bonito pueblo con más de 15.000 velas encendidas. Las jornadas se acompañarán de las actuaciones de: Ziryab, tributo a Triana (viernes, entrada gratis a las 22:30 h) y del pianista Dorantes como concierto especial por los 25 años de ‘Orobroy’(sábado, a partir de las 22:30 h, mediante entrada previa).
Almáchar: Fiesta del Ajoblanco
–Fecha: 6 de septiembre de 2025.
Una cita gastronómica de Interés Turístico Provincial, considerada la más antigua de la provincia. Se celebra en honor al ajoblanco, con degustaciones y un ambiente festivo.
Manilva: Fiesta de la Vendimia
–Fechas: Del 6 al 7 de septiembre de 2025.
Esta fiesta, declarada de Interés Turístico Provincial, celebra el final de la recolección de la uva. El acto más simbólico es la pisa tradicional de la uva y la degustación del primer mosto.
Álora: Verbena Las Angosturas
-Fechas: 6 y 7 de septiembre.
Dos días para rendir tributo a las costumbres más populares rodeados de tradiciones y diversión en familia.
Rincón de la Victoria: Fiesta del Boquerón Victoriano
–Fechas: Del 9 al 14 de septiembre de 2025.
Un evento que rinde homenaje a uno de los productos más representativos del litoral malagueño. Se ofrecen degustaciones de boquerones y una programación lúdica y musical.
Mollina: Feria de la Vendimia
-Fechas: del 12 al 14 de septiembre de 2025.
Guaro: Festival Luna Mora (Villa de Guaro)
-Fechas: 12 y 13 de septiembre de 2025.
Casabermeja: Fiesta de la Cabra Malagueña
-Fechas: 20 y 21 de septiembre 2025.
El Borge: Día de la Pasa
Fecha: 21 de septiembre de 2025.
Una fiesta gastronómica que pone en valor la uva moscatel y su transformación en pasa. Es una oportunidad para conocer el proceso de elaboración y disfrutar de un ambiente festivo.
Vélez-Málaga: Feria de San Miguel
–Fechas: Del 23 al 28 de septiembre de 2025.
La feria principal de la capital de la Axarquía, con una programación que combina la tradición con la diversión, incluyendo conciertos, casetas y atracciones.
Torremolinos: Feria de San Miguel
–Fechas: Del 25 al 29 de septiembre de 2025.
Una de las ferias más populares de la Costa del Sol, que arranca con la Romería de San Miguel, el domingo 21 de junio, un día repleto de verbenas con las tradicionales carrozas. Durante la última semana de septiembre, podrá disfrutarse de la tradicional feria: con numerosos espectáculos de día y fiestas por la noche.
Octubre 2025
Álora: Día de las Sopas Perotas
-Fecha: 4 de octubre de 2025.
Una jornada única para rendir homenaje a las sopas perotas, una receta típica que reúne a un elevado número de visitantes para degustar los sabores de antaño.
–Cútar: Fiesta del Monfí: 4 y 5 de octubre de 2025.
–Feria de Torrox: del 1 al 5 de octubre de 2025.
–Ojén: Fiesta del Tostón: 5 de octubre de 2025.
–Feria de Fuengirola: del 6 al 12 de octubre de 2025.
–Feria de Nerja: del 7 al 12 de octubre.
–Feria de San Pedro de Alcántara: del 14 al 19 de octubre de 2025.
–Yunquera: Fiesta de la Castaña y el Vino: 25 y 26 de octubre 2025.
Noviembre 2025
–Marbella: Día del Tostón: 1 de noviembre de 2025.
–Atajate: Fiesta del Mosto: último sábado de noviembre.
Conforme se publiquen de forma oficial la celebración de las fiestas de los pueblos de Málaga, se irán compartiendo todas las fechas próximamente.