Baños de la Hedionda en Casares, un oasis de salud y leyenda

Baños de la Hedionda en Casares, un oasis de salud y leyenda

¿Con ganas de descubrir nuevos rincones? Accede a este entorno natural, disfruta del ambiente y benefíciate de las propiedades de sus aguas curativas.

Ubicados en el pintoresco municipio de Casares, los Baños de la Hedionda no solo son un lugar de relajación y bienestar, sino también un fascinante viaje a través de la historia y las leyendas que han moldeado este rincón mágico.

Un Origen Legendario y Propiedades Curativas Milenarias

La historia de los Baños de la Hedionda se entrelaza con una de las figuras más emblemáticas de la antigüedad: el mismísimo Julio César. Cuenta la leyenda que, durante su estancia en la península ibérica en el año 61 a.C., antes de su ascenso al poder en Roma, César padecía una afección cutánea crónica. Tras años de buscar una cura sin éxito, un centurión le habló de unas aguas fétidas, pero milagrosas, que emanaban de la tierra en un valle cercano a lo que hoy conocemos como Casares.

Intrigado y desesperado por encontrar alivio, Julio César decidió probar estas aguas. Para su asombro, y quizás para el escepticismo inicial de sus legiones, las propiedades de estas fuentes sulfurosas resultaron ser extraordinarias. Se dice que, tras varios baños, la enfermedad de César remitió por completo, y su piel recuperó su salud. En agradecimiento por esta curación milagrosa, el futuro emperador ordenó la construcción de unas termas y un templete en honor a la diosa de la salud, Higia, para que todos pudieran beneficiarse de estas prodigiosas aguas. Así nació, según la tradición, el germen de lo que hoy conocemos como los Baños de la Hedionda.

El nombre «Hedionda», que en español significa «maloliente» o «fétida», deriva precisamente del característico olor a azufre que desprenden estas aguas. Si bien puede resultar sorprendente al principio, este aroma es la prueba fehaciente de su riqueza en sulfuro de hidrógeno, un componente clave responsable de sus reconocidas propiedades terapéuticas. Durante siglos, se ha atribuido a estas aguas la capacidad de aliviar dolencias dermatológicas como eczemas y psoriasis, problemas reumáticos, afecciones respiratorias e incluso dolencias gastrointestinales.

Baños de la Hedionda en Casares: razones por la que visitarlo

Descubrimos los Baños de la Hedionda: un viaje a través de la historia

Durante la época romana, las termas eran centros sociales y de salud de vital importancia. Es plausible que, tras la visita de César, el lugar adquiriera una notoriedad que perduró en el tiempo. Posteriormente, con la llegada de los árabes a la península, la tradición balnearia se mantuvo. Los musulmanes, conocidos por su aprecio por la higiene y el bienestar, también utilizaron estas aguas, adaptando las estructuras y contribuyendo a su preservación. Los baños árabes, con su arquitectura distintiva y su énfasis en la purificación, seguramente encontraron en la Hedionda un lugar propicio para sus prácticas.

Las construcciones actuales, que consisten en varias bóvedas de cañón y pilas donde se embalsan las aguas, datan principalmente de los siglos XVIII y XIX, aunque con algunas reformas posteriores. Estas estructuras, de apariencia sencilla pero funcional, fueron diseñadas para canalizar y contener las aguas sulfurosas, permitiendo a los visitantes sumergirse y aprovechar sus beneficios. Durante siglos, los habitantes locales y visitantes de toda la provincia acudían a la Hedionda en busca de alivio para sus dolencias, convirtiéndose en un punto de encuentro y un símbolo de la riqueza natural de Casares.

En la actualidad, los Baños de la Hedionda han sido reconocidos como Bien de Interés Cultural, lo que subraya su valor histórico y patrimonial. A pesar de no ser un balneario moderno con instalaciones de lujo, su encanto reside precisamente en su autenticidad y su conexión con el pasado. Es un lugar donde la historia se siente en cada piedra y donde el tiempo parece detenerse.

Razones por las que visitar los Baños de la Hedionda

Experiencia termal única

A diferencia de muchos balnearios privados, los Baños de la Hedionda son de acceso público y gratuito. Durante la temporada de verano, del 28 de junio al 7 de septiembre, es necesario realizar una reserva previa para conservar el patrimonio natural que le rodea. De lunes a viernes se mantiene abierto de 12:00-19:00 h. Los fines de semana, hasta las 20:00 horas.

Beneficios terapéuticos comprobados

La alta concentración de azufre en sus aguas es reconocida por sus propiedades antiinflamatorias, analgésicas y desintoxicantes. Son especialmente recomendadas para afecciones de la piel (como psoriasis, eczemas y dermatitis), dolores reumáticos (artritis, artrosis), problemas respiratorios (asma, bronquitis) e incluso para mejorar la circulación.

Bonito entorno natural

Los Baños se encuentran en un paraje natural de gran belleza, rodeados de vegetación mediterránea y con el sonido relajante del agua como telón de fondo.

Complemento perfecto para visitar Casares

El pueblo de Casares, uno de los «Pueblos Blancos» más bonitos de Andalucía, se encuentra a pocos kilómetros. Conocido por su impresionante castillo, sus casas encaladas aferradas a la roca y sus estrechas calles laberínticas, Casares es un destino que merece la pena explorar.

Turinma
Author: Turinma

Baños de la Hedionda en Casares, un oasis de salud y leyenda - Turismo Interior de Málaga

Conozca nuestros pueblos

Compartir en redes

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Índice de contenidos

Actividad más vendida
Top ventas
🔊El pack más vendido
4.8/5 – (286 votos)
Gastroexperimenta
Ultima actividad agregada
Rate this gd_place

Opiniones: Baños de la Hedionda en Casares, un oasis de salud y leyenda

Rate this post