Castillo de Colomares en Benalmádena: un paseo por su historia

Castillo de Colomares en Benalmádena: un paseo por su historia

Un viaje al pasado que rinde tributo a Cristóbal Colón y al descubrimiento de América. Una experiencia inédita para los amantes de la historia.

El Castillo de Colomares, una construcción inédita que nos transporta a un cuento de hadas o a una escena épica. No se trata de una fortaleza medieval, sino un homenaje al descubrimiento de América y a la figura de Cristóbal Colón. Hoy nos sumergimos en su historia y compartimos algunos motivos por los que visitarlo.

Si buscas una experiencia que combine historia, arquitectura insólita y unas vistas panorámicas espectaculares, el Castillo de Colomares es una parada obligatoria en tu paso por Benalmádena.

Historia del Castillo de Colomares

El artífice de esta impresionante obra fue el Dr. Esteban Martín Martín, un médico que, impulsado por su pasión por la historia, decidió dedicar sus ahorros y sus últimos años de vida a crear un monumento único para conmemorar el V Centenario del Descubrimiento de América.

Durante siete años, y con la ayuda de tan solo dos albañiles, el Dr. Martín levantó esta fantasía arquitectónica. La obra fue puramente artesanal, empleando materiales sencillos como ladrillo, hormigón, piedra natural y cemento. Este proceso, tan personal y detallado, confiere al monumento un valor sentimental y artístico incalculable.

Descubre el Castillo de Colomares en Benalmádena

El propósito: narrar el viaje de Colón

El objetivo primordial del Castillo de Colomares es ser una crónica en piedra de la vida y el viaje de Cristóbal Colón, así como de los Reyes Católicos, Isabel y Fernando, que hicieron posible la expedición hacia «las Indias» por occidente. Cada rincón, cada torre y cada fuente están cargados de simbolismo y narran una parte de la gesta de 1492. Es un compendio de historia, fe y aventura plasmado en una estructura monumental.

Castillo de Colomares en Benalmádena: homenaje a Colón

Motivos por los que visitar el Castillo de Colomares

1. La arquitectura de fusión única

Uno de los principales atractivos es la arquitectura ecléctica y onírica del monumento. Colomares no se adscribe a un solo estilo, sino que es una audaz y armoniosa fusión que incluye:

-Neogótico: presente en sus arcos apuntados y pináculos.

-Neorrománico: visible en algunas bóvedas y estructuras robustas.

-Neomudéjar: con el uso decorativo del ladrillo y elementos geométricos.

-Neobizantino: que aporta un toque oriental y de solemnidad.

historia del Castillo de Colomares en Benalmádena

2. Símbolos e iconografía histórica

El monumento es un recorrido visual por la historia de España y el Descubrimiento. Al pasear, se pueden identificar numerosos elementos simbólicos:

-Las Tres Carabelas: el monumento rinde tributo a La Niña, La Pinta y La Santa María. Una representación de La Pinta, por ejemplo, se encuentra en la fachada principal, mientras que La Santa María está aislada, un detalle que simboliza su trágico hundimiento en la Navidad de 1492.

-Homenaje a los Reyes Católicos: abundan los escudos y referencias a Isabel y Fernando, figuras clave que apoyaron la visión de Colón.

-Las Tres Culturas: el diseño incorpora elementos que aluden a las tres culturas que convivieron en la España medieval: el cristianismo, el judaísmo y el islamismo.

Castillo de Colomares en Benalmádena interior

3. La Capilla más pequeña del mundo

El Castillo de Colomares alberga un secreto que le ha valido un Récord Guinness: la capilla más pequeña del mundo. Consagrada a Santa Isabel de Hungría, esta diminuta estancia tiene una superficie de apenas 1,96 metros cuadrados (otras fuentes indican cerca de 2 metros cuadrados), donde se encuentra una pequeña talla de la santa y un Cristo con el brazo caído. Tan reducida es que los novios que desean casarse allí deben permanecer fuera mientras el cura oficia la ceremonia en el interior. Es una curiosidad que, por sí sola, justifica la visita.

4. Vistas panorámicas al Mediterráneo

Ubicado en un enclave privilegiado de Benalmádena, el castillo ofrece unas vistas impresionantes del mar Mediterráneo. Los jardines y las terrazas son el lugar perfecto para tomar fotografías memorables y contemplar el horizonte, estableciendo una conexión visual con el propósito marítimo del monumento: el viaje que cambió el mundo.

Detalles del Castillo de Colomares en Benalmádena

5. El monumento más grande a Colón

Además de la capilla, el Castillo de Colomares ostenta otro Récord Guinness: está considerado el monumento más grande dedicado a Cristóbal Colón y al Descubrimiento de América, con más de 1.500 metros cuadrados de extensión. Es un homenaje de proporciones épicas que refleja la magnitud del evento histórico que conmemora.

vidrieras del Castillo de Colomares en Benalmádena

Horarios de visita por estaciones:

-Meses de otoño: de martes a domingo, de 10:00-18:00 h. Lunes, cerrados.

-Meses de invierno: de martes a domingo, de 10:00-18:00 h. Lunes, cerrados.

-Meses de primavera: de martes a domingo, de 10:00-20:00 h. Lunes, cerrados.

-Meses de verano: de martes a domingo: de 10:00-14:00 h/ 17:00-21:00 h. Lunes, cerrados.

Un enclave que nos permite conocer de cerca Benalmádena, además de otros municipios de la Costa del Sol, disfrutar de sus soleados días y bonitas playas.

horarios Castillo de Colomares en Benalmádena

Turinma
Author: Turinma

Castillo de Colomares en Benalmádena: un paseo por su historia - Turismo Interior de Málaga

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Índice de contenidos

Conozca nuestros pueblos

Compartir en redes


Actividad más vendida
Top ventas
🔊El pack más vendido
4.8/5 – (287 votos)
Gastroexperimenta
Ultima actividad agregada
Visita guiada máximo 7pax
5/5 – (1 voto)

Opiniones: Castillo de Colomares en Benalmádena: un paseo por su historia

5/5 - (1 voto)