Álora la bien cercada – Un poco de su historia
Álora, conocido como el municipio de las mil culturas, promete un viaje fascinante a través de su historia. Desde restos neolíticos hallados a solo un kilómetro del pueblo, que evidencian su antigua fertilidad y potencial, hasta la presencia fenicia que estableció los cimientos de su emblemático castillo. Los romanos fortificaron las ruinas, los visigodos las arrasaron y los musulmanes las transformaron en el castillo que perdura hasta hoy.
Hoy en día, Álora es uno de los destinos más visitados en la provincia de Málaga, atraídos por su historia multicultural, monumentos, gastronomía y el famoso Caminito del Rey.
Reconquistas de Álora.
Tras muchos siglos de varios reyes intentando conquistar Álora y cercándola, finalmente lo consiguen los Reyes Católicos, y como era habitual en la época, destruyen la mezquita y fundan una iglesia en su lugar. Aunque posteriormente se destruyó gran parte por un terremoto, aún se pueden observar restos de la capilla en Las Torres.
Durante el siglo XVII, y con el gran crecimiento de la población a los pies del castillo y su muralla, deciden crear otra iglesia para el pueblo llamada Nuestra Señora de la Encarnación, justo delante de ella una gran plaza llamada la plaza de “La Despedía” gracias a un importante acto que se celebra el Viernes Santo, del cual les contamos en este artículo.
¿Conoces romance, Alora la bien cercada?
A las puertas del castillo árabe se puede visualizar un romance… te explicamos brevemente.
El origen de esta afortunada expresión está en el romance fronterizo, uno de los mejores en su género, que cuenta la muerte del Adelantado de Andalucía, don Diego Ribera en las murallas de Álora, causada por una alevosa traición, cuando intentaba conquistar la plaza para los Reyes Católicos.
Romance de Álora
Viernes Santo - La Despedía
El Viernes Santo en Álora se celebra una de las mayores manifestaciones de fe pública, ésta es, «La Despedía». A continuación, te explicamos brevemente en qué consiste.
Álora vive su Semana Santa con una intensidad única y singular en Andalucía. Uno de los actos más representativos es «La Despedía», que tiene lugar cada Viernes Santo. En ella, las imágenes de Jesús Nazareno de Las Torres acompañado de la brigada paracaidista y de María Santísima de los Dolores acompañada de La Legión, se encuentran en la Plaza Baja de en un acto simbólico.
Dicho acto, a pesar de ser considerada una Fiesta de Interés Turístico Nacional y de Singularidad Provincial, es un acto de culto externo a ambas imágenes.
Los tronos se ponen frente a frente. Seguidamente, los portadores delanteros se arrodillan para de esta manera inclinar ambos tronos. Este hecho se repite 3 veces consecutivas.
Es un momento lleno de emoción y simbolismo, donde se representa el reencuentro de Madre e Hijo antes de ser crucificado.
Es importante destacar que tronos que son portados durante la procesión por unas 70 personas, para la Despedía solo lo portan 8 hombres de trono, 4 en varales delanteros y 4 en los varales traseros.
Este acto conmueve miles de devotos, vecinos y visitantes que anualmente se acercan a Álora este evento.
Visitas guiadas a Álora
Descubre Álora con esta completa visita guiada gratuita, por su casco histórico y monumentos más destacados tan solo abonará 3€ de las entradas a los monumentos y precios especiales para grupos.
Recorre lugares cargados de historia y encanto:
-
🏛 Museo Rafael Lería
-
⛪ Parroquia Ntra. Sra. de la Encarnación
-
🏘 Plaza Baja de la Despedía
-
📍 Mirador Miguel de Cervantes
-
🏰 Castillo Árabe y Capilla Gótica de Las Torres
-
🌄 Mirador 360 y el arrabal del castillo
¡Una ruta cultural imprescindible!
Disfruta del Caminito del Rey y de Álora
El Caminito del Rey es una de las rutas más impresionantes de Europa, colgada entre desfiladeros y paisajes únicos del Paraje Natural del Desfiladero de los Gaitanes. Esta aventura se puede complementar perfectamente con la visita guiada a Álora, uno de los pueblos blancos del entorno con más encanto e historia.
Te invitamos a disfrutar de la estancia en alguno de sus estupendos alojamientos y saborear la gastronomía local en sus bares de tapas y restaurantes típicos…
Un autentico plan para disfrutar de unas merecidas vacaciones o escapada de fin de semana.
Día de las Sopas Perotas
El Día de las Sopas Perotas en Álora es un evento anual organizado por el Ayuntamiento para promover su plato típico, las Sopas Perotas, y dar a conocer la belleza del pueblo.
Iniciado en 2004 como prueba piloto, ha crecido significativamente, atrayendo a miles de visitantes cada primer sábado de octubre.
Este evento ofrece degustaciones gratuitas de Sopas Perotas y aceitunas aloreñas, junto con actuaciones, visitas guiadas a monumentos locales, talleres familiares y más.
Datos de interés sobre el día de las Sopas Perotas:
-
Organiza: Ayuntamiento de Álora
-
Lugar de elaboración: Plaza Baja de la Despedía (Álora)
-
Productos a degustar gratuitamente: Sopas Perotas y Aceitunas
-
Degustaciones alternativas: Bares y restaurantes de Álora y barriadas colindantes
-
Fecha: Primer sábado de octubre
-
Cantidad por edición: 6500 – 7500 raciones
-
Productos por edición: 1600 – 1700 kilos de Sopas Perotas
Author: Triángulo Activo
Disfrute de las mejores experiencias turísticas y gastronómicas en Málaga, sus pueblos y la Costa del Sol. Entradas al mejor precio y de los mejores proveedores.