Alcaucín Parque Natural
Alcaucín está dentro de Sierra Tejeda, su término es bastante abrupto, con predomino del monte cerrado y una inclinación media acentuada, pues pasa de los 2.065 m. de La Maroma a los 200 m. en el Puente Don Manuel. El visitante puede disfrutar de lugares naturales acondicionados para la acampada, zona conocida por “El Alcázar” ya que en sus inmediaciones existió una pequeña construcción árabe que era conocida con ese nombre.
Hay una ruta que comienza en la pista forestal a la entrada de Alcaucín, con dirección a “El Alcázar”. A unos 4 Km. aproximadamente nos encontramos con una zona de acampada, denominada “Cortijo del Alcázar”. Desde aquí cogeremos la senda que nos conduce a la Maroma; llegaremos a “La Cerca” (viviendas semicarvernicolas), acabando en el arroyo del mismo nombre, subiendo un pequeño collado nos encontramos con un cortafuego que seguiremos hasta su final, llegando así a “la Loma de las Víboras”.
Al final cogeremos una vereda y nos acercaremos a los “Senos de la Tejeda”. Ya campo a través y pasados éstos divisaremos la Maroma. Este recorrido nos permitirá conocer Sierra Tejeda en sus distintos estadios paisajísticos y botánicos proporcionándonos una panorámica bastante completa de Sierra Tejeda en su Vertiente Mediterránea.
En este entorno se sitúa una de las zonas más ricas en cuanto a flora y fauna de la Axarquía, dentro de la vegetación el elemento más característico es el pinar, que en este caso es de tipo carrasco y de repoblación. Son frecuentes los chopos, cedros, encinas, cipreses, especies arbustivas como las cornicabras, tojos, jaguarzos, jaras, hiedras, vides etc…, y herbáceas como los tomillos, romeros, palmitos, torviscos, etc.
Con forme nos vamos acercando a los “Senos de la Tejeda”, los pinos van desapareciendo para dar paso a especies de talla arbustiva como el enebro, la sabina, el majuelo, y si hay mucha suerte encontraremos algún ejemplar de tejo, que actualmente se encuentra en franca regresión, a pesar de que en otros tiempos debió de abundar en algunos barrancos de la cara norte de Sierra Tejeda, de donde viene la denominación (tejedal). Ya en las cercanías de la Maroma es de tipo piornal y almohadillada
.
Monumentos
Rodeado de cerros plantados de olivos, viñas y pinos, Alcaucín presenta la típica fisonomía de los pueblos blancos intrincados de la Axarquía.
En mitad del casco urbano hay una pequeña plaza en la que se levanta la iglesia de Ntra. Sra. del Rosario, edificada en el siglo XVII y restaurada.
En la parte más alta está el cementerio y su ermita de Jesús del Calvario, del siglo XVIII, desde cuyo lugar se divisa un espléndido panorama del pueblo y los cortijos desperdigados de los alrededores.
Hay que destacar que en su entorno hay lugares de gran belleza agreste, como los farallones del Tajo de la Cueva (1.300 m.), el Morón de la Cuña ( 1.222 m. ), la Loma de las Monjas ( 850 m. ) y las Majadas, que fueron baños de aguas sulfurosas y ferrosas.
Sin duda el monumento más emblemático y conocido de Alcaucín es su fuente de los cinco caños, de la cual no se poseen muchos datos de su historia.
Datos Geográficos y Climáticos
Datos Geográficos:
Extensión superficial: 45,4 km2
- Altitud: 508 metros sobre el nivel del mar
- Latitud: 36º 54′
- Longitud: 4º 06′
- Población: 2.469 habitantes
- Gentilicio: Alcaucimeños
- Distancia a Málaga capital: 54 kilómetros
- Comarca: Axarquía
Datos Climáticos:
- Temperatura media anual: 16ºC
- Horas de sol al año: 2.850 horas
- Precipitaciones: 937 l/m2
Author: Triángulo Activo
Disfrute de las mejores experiencias turísticas y gastronómicas en Málaga, sus pueblos y la Costa del Sol. Entradas al mejor precio y de los mejores proveedores.